PARASITOS EXTERNOS EN ANIMALES DOMESTICOS

PARASITOS EXTERNOS EN ANIMALES DOMESTICOS
Las garrapatas y las pulgas son los parásitos más comunes en los perros. Se alimentan de sangre y son un tormento tanto para el can como para el humano. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las garrapatas y las pulgas en perros.
Garrapatas en perros
Con la llegada de la primavera y la subida de las temperaturas aumenta también el riesgo de las mordeduras de garrapatas, pues estas habitan en la hierba y entre la maleza. Lo peor es que las garrapatas no solo son molestas, sino que son portadoras de enfermedades como la enfermedad de Lyme o la babesiosis.
Control de garrapatas
Cuanto antes encuentres y elimines las garrapatas, menor es el riesgo de que los patógenos se transmitan a tu peludo. Esto es lo que sucede sobre todo con la enfermedad de Lyme, conocida también por borreliosis, ya que los patógenos que se encuentran en el intestino de la garrapata han de llegar hasta la mordedura, lo que tarda unas doce horas. Por lo tanto, es bastante improbable que se transmita la enfermedad si eliminas la garrapata a tiempo.
Por eso debes revisar a tu perro después de cada paseo. Presta especial atención al área de la cabeza, las orejas, el cuello, la tripa y la parte interior de los muslos porque las garrapatas prefieren las zonas donde la piel sea fina y haya poco pelaje. Sin embargo, es importante que le revises todo el cuerpo a conciencia. A veces, las garrapatas no son fáciles de ver, puesto que su tamaño varía según la cantidad de sangre absorbida y pueden ser tan pequeñas como la cabeza de un alfiler o tan grandes como el hueso de una cereza.
¿Cómo se quitan las garrapatas?
La mejor manera de eliminar las garrapatas es mediante unas pinzas quitagarrapatas. Con ellas puedes extraer, con mucho cuidado, a los pequeños chupasangres de la piel, en la que se han adherido con determinación. De ninguna manera deberás apretar una garrapata, pues esto puede provocar que el contenido del parásito, y con él los patógenos en su intestino, se pasen a la sangre de tu can. Además, has de prestar especial atención a eliminar la garrapata por completo, pues si la cabeza se quedara pegada podría causar inflamación.
Evita usar aceites, pegamentos, quitaesmaltes u otros remedios caseros ya que pueden provocar que la garrapata vomite, lo que podría causar que los patógenos entren por la mordedura.
Cómo quitar una garrapata a un perro:
- Utiliza unas pinzas quitagarrapatas.
- Las pinzas deben estar lo más cerca posible de la piel del perro.
- Coge la cabeza de la garrapata y sácala con cuidado de la mordedura.
- Controla que el parásito haya sido eliminado por completo.
- Desinfecta la herida y revísala con frecuencia. Si se crease un enrojecimiento circular alrededor de la picadura podría indicar una infección de la enfermedad de Lyme.
- Mantén la picadura en mente y observa el comportamiento de tu perro. Si notas que está enfermizo, apagado o si le da fiebre acude cuanto antes a un veterinario.
Después de haber extraído a la garrapata tendrás que deshacerte de ella. Hay quien usa métodos bastante drásticos y quema al parásito para proteger a sus peludos y a sí mismos. Pero hay opciones mucho menos agresivas, como ponerla en un trozo de cinta adhesiva y doblarla. Así puedes eliminarla sin que tú o tu can estéis en peligro.
Enfermedades transmitidas por garrapatas
Las garrapatas no han de subestimarse pues pueden transmitir varias enfermedades. Estas son las más frecuentes:
- La enfermedad de Lyme: también conocida como la borreliosis, es una enfermedad infecciosa desencadenada por la espiroqueta Borrelia burdogferi. Es transmitida por medio de mordeduras de parásitos como las garrapatas y al llegar a la sangre se propaga.
- Encefalitis: o meningoencefalitis de garrapatas (TBE) es una enfermedad viral causada por el virus de la encefalitis por garrapatas (TBEV). Es transmitida mediante la mordedura de una garrapata. No es una enfermedad frecuente y suele darse solo en animales con un sistema inmunitario debilitado.
- Babesiosis: también conocida como la malaria canina es una enfermedad infecciosa causada por parásitos unicelulares. Se transmite a través de la mordedura de una garrapata, atacando los glóbulos rojos.
- Anaplasmosis: es una enfermedad infecciosa provocada por bacterias del género anaplasma que son transmitidas a través de la mordedura de una garrapata.
- Erliquiosis:es una enfermedad infecciosa originada por la bacteria Ehrlichia canis. Es transmitida por garrapatas marrones originarias de países del Mediterráneo europeo.
- Hepatozoonosis:es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Hepatozoon canis. La enfermedad se contagia mediante la ingesta de una garrapata marrón.
Evitar garrapatas en perros
Mas vale prevenir que curar, por eso es conveniente proteger a tu fiel amigo de mordeduras de garrapatas y el consecuente riesgo del contagio de enfermedades. Para ello existen diferentes preparados (agentes antiparasitarios) que matan a las garrapatas o evitan que se adhieran.
- Pipetas: las pipetas antiparasitarias se aplican entre los omóplatos del perro y lo protegen de las garrapatas durante cuatro semanas. El ingrediente activo se asimila a través de la piel, y dado que es una zona inalcanzable para el animal, es considerado muy efectivo.
- Sprays:los sprays antiparasitarios son muy competentes contra las garrapatas. Después de su aplicación el perro estará protegido durante unas cuatro semanas.
- Collares:Otra opción para proteger a los perros de las garrapatas son los collares antiparasitarios.
- Comprimidos masticables: Para el tratamiento de infestaciones de garrapatas y pulgas en perros.
Este medicamento veterinario es un insecticida y acaricida sistémico que proporciona actividad inmediata y persistente durante 12 semanas para matar pulgas (Ctenocephalides felis); actividad inmediata y persistente durante 12 semanas para matar garrapatas para Ixodes ricinus, Dermacentor reticulatus y D. variabilis; actividad inmediata y persistente durante 8 semanas para matar garrapatas paraRhipicephalus sanguineus.
Las pulgas y garrapatas deben fijarse en el hospedador y comenzar a alimentarse para exponerse a la sustancia activa. El efecto comenzará en las 8 horas siguientes a la fijación para las pulgas (C. felis) y 12 horas para las garrapatas (I. ricinus).
El medicamento veterinario puede utilizarse como parte de una estrategia de tratamiento para el control de la dermatitis alérgica a la picadura de pulga (DAPP).
Para evitar una infección por la enfermedad de Lyme existe la posibilidad de vacunar a tu perro, lo que no previene el hecho de que pueda ser mordido por una garrapata, pero ayuda a producir los anticuerpos necesarios para evitar una infección por la Borrelia. Hay varios tipos de vacunasdisponibles y lo mejor es que te dejes aconsejar por tu veterinario.
Si tu perro está constantemente rascándose puede ser que tenga pulgas. Estos tormentosos parásitos no solo molestan, sino que pueden causar enfermedades. En principio, una infestación por pulgas sucede a través del contacto con otros animales afectados, pero a las pulgas también les gusta anidar en tejidos como alfombras, cojines o sillones. Cuando una pulga adulta ha encontrado un anfitrión no suele abandonarlo, se alimenta de su sangre, habita en su pelaje y se reproduce a gran velocidad.
¡Una hembra pone una media de treinta huevos al día! Los pone en el pelaje del perro y de ahí caen al suelo y se esparcen a su alrededor, como por el sofá, por su cama y por las rendijas del parqué. Entre cuatro y doce días más tarde, de los huevos de pulga brotan larvas que se alimentan de las heces de las pulgas y de los tejidos de las células que caen de los animales. Las larvas se convierten en poco tiempo en pulgas y van en busca de un anfitrión. Por eso es importante que, a la hora de combatir estos parásitos, recuerdes que también has de exterminar los huevos y las larvas, y no solo las pulgas adultas.
Las pulgas no son muy selectivas, y a pesar de que se diferencian entre tipos de pulgas (por ejemplo, las pulgas en los perros son diferentes a las de los gatos), también pueden atacar a los humanos.
Cómo saber si mi perro tiene pulgas
Una pulga mide apenas unos milímetros y es difícil de percibir a simple vista. El síntoma principal para sospechar que tu perro está siendo atacado por pulgas es el hecho de que se está rascando mucho, lo que puede crear heridas y eczemas.
Si sospechas que tu fiel compañero tiene pulgas, lo primero que debes hacer es revisarlo bien. Basta con que encuentres una sola, y de no hallar ninguna, también puedes averiguar la existencia de estas revisando si hubiera excrementos de pulgas entre el pelaje de tu perro.
Para asegurarte de que lo estás haciendo correctamente, sigue estos pasos:
- Coloca a tu perro sobre una superficie lisa y clara, para así poder distinguir las heces de las pulgas cuando caigan al suelo. Lo ideal es un suelo de azulejos o una bañera.
- A continuación, peina el pelaje de tu can con esmero, a ser posible con un peine de cerdas muy unidas para que las migas de excrementos queden atrapadas o caigan al suelo.
- Recoge las migas en un paño blanco y humedécelo.
- Si se trata de excrementos de pulgas verás manchas rojas en el paño, pues las migas son la sangre del perro digerida.
Las pulgas son peligrosas
Una picadura de pulga no solo es molesta, sino que puede traer consecuencias indeseadas:
- Anemia: una infestación severa de pulgas puede causar una significativa pérdida de sangre, lo que puede provocar anemia en tu perro.
- Dermatitis alérgica: cuando una pulga muerde suelta saliva, si tu perro es alérgico a esta entonces puede darse la dermatitis alérgica por la picadura de pulga (DAPP).
- Cestodos: Las pulgas pueden cargar huevos de cestodos en su interior. Si este es el caso y tu perro se ha tragado a una pulga, los huevos llegan al intestino de tu can y se desarrollan en cestodos, es decir parásitos intestinales. Por lo tanto, debes desparasitar al perro por completo.
Cómo acabar con las pulgas
Para eliminar las pulgas de los perros debes seguir dos pasos:
- Tratar al animal
El tratamiento antipulgas en los perros puede hacerse de diferentes maneras: con pipetas, que se aplican entre los omóplatos del perro, con sprays antiparasitarios o collares. - Tratar el entorno y los demás animales domésticos
Si tu perro tiene pulgas es importante que revises y trates a todos tus animales domésticos y alrededores para asegurarte que no queden trazas de pulgas, huevos o larvas. Lava todas las mantas y los lechos a sesenta grados como mínimo. Cuando aspires la casa, elimina la bolsa de inmediato. Para asegurarte puedes tratar el entorno con repelente de insectos o antiparasitarios.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario